MESA DE CONVERSACIÓN

IOM CID Pergamino

“Las mujeres y los niños primero” A más derechos, más transgresión?

Orientados por este título se desarrolló el día viernes 5 de abril en la delegación Pergamino del Instituto Oscar Masotta la apertura de las actividades para el año 2013, en un encuentro abierto de extensión a la comunidad. Este fue el marco también de presentación de la nueva directora local, Beatríz Udenio, Médica especialista en Psiquiatría infanto – juvenil,  Analista Miembro de la EOL y de la AMP, consultora y coordinadora del CIEN, docente del ICdeBA.

Griselda Enrico, responsable local del CID Pergamino y en esta ocasión coordinadora de la mesa de conversación, comenzó agradeciendo la linda, grata y numerosa concurrencia y dio luego lugar a los aportes al modo de ponencias de María Laura Melo, Psicoanalista, integrante del Cid Pergamino y  de la directora local, Beatríz Udenio.

María Laura tituló la ponencia “Mortíferas realidades contemporáneas”. Realiza aproximaciones, desarrollando y articulando conceptos del campo  psicoanalítico y se acerca así al tema convocante. Propone  luego hacer una lectura del lazo social y del síntoma social e interroga, ¿qué lugar para la ley en estas mortíferas realidades contemporáneas?. Ley que con su letra no logra morder eso que escapa a toda lógica y que insiste más allá de la época: lo pulsional.

Beatríz  entre sus  puntuaciones destaca que las mujeres y los niños primero a la hora de ser tomados como objeto de una satisfacción que el mercado mismo ofrece. En este empuje a que todos los deseos pueden ser realizados, el falo puede aparecer bajo formas variadas y hasta los derechos pueden constituirse en un objeto que los sujetos pueden demandar. Señala que el psicoanálisis entonces queda como un discurso que parece proteger el agujero sobre el que no se puede legislar.

Luego de estas participaciones  la coordinadora de la actividad convoca a efectuar aportes y comentarios situando que en una época donde parece que se amplían los campos de proyección de derechos sobre estos sectores, mujeres y niños, paralelamente  surge la transgresión a estos derechos  con actos violentos. De allí la pregunta que ha convocado esta mesa de conversación, ¿a más derechos, más transgresión?, y refiere que ello invita a interrogar por la causa.  Cabe destacar que el clima de trabajo ha animado al auditorio a realizar intercambios generando un rico debate, tejiendo redes entre la interdisciplinaria concurrencia.

 

María Eugenia Defacio