Argumento Jornadas locales CID Pergamino - 2024

“Psicoanálisis: una respuesta ética al mal - estar”

Sábado 23 de noviembre - 9.00 hs.

   

 

La Dirección Ejecutiva y el Consejo Institucional del IOM3, consecuente a la política de aggiornamento orientada a favorecer la formación de jóvenes practicantes, propuso al Instituto Oscar Masotta transitar en el Seminario de Formación Permanente 2024 un programa en torno a los Escritos Técnicos de Freud. Ello nos permitió una lectura renovada de los orígenes del psicoanálisis hacia la enseñanza de Lacan.

En la formación permanente que implica la práctica, nos interpela la actualidad del psicoanálisis, su ética que orienta la función y acción del analista. Nos interrogamos sobre su vigencia como respuesta al mal - estar con que se vive la época.

Época signada por la prisa, del valor de cambio generalizado, un tiempo donde todo se ha transformado en un objeto de consumo, en desmedro de otros valores e ideales. Lo efímero es moneda corriente. El telón de fondo está constituido por la expansión del discurso capitalista que afecta las relaciones humanas y le impone sus coordenadas en el modo del lazo. La ausencia de los cuerpos, hace uso del ropaje de la tecnología para mantenerse a distancia de la humanidad del semejante y del desencuentro que está en el origen ahí donde dos son el mayor fundamento de la diversidad.

En ese empuje, la búsqueda de la felicidad se aguarda en la satisfacción sin fallas, no perderse nada, esquivar el obstáculo, es el “llame ya”. Eco de un imperativo a esa inmediatez que comanda a que no hay imposibles, todo goce es posible y hay objetos para todos los gustos o los habrá prontamente, promesa que funciona como máquina de creencia.

Entonces, ¿cómo plantear la clínica en estas coordenadas? ¿con qué discursos conversar y leer los desafíos que se nos presentan en torno a las dificultades que el lazo social denuncia ahí donde estallan los vínculos?; ¿qué intervenciones posibles ante la soledad que habita lo humano? ¿cómo mantener al psicoanálisis en la ciudad y a qué función anudarlo?

Desde el CID Pergamino, es a través de los Módulos de Investigación que nos hemos dado la tarea de ir hacia la ciudad, con un pie en el SFP y otro en el tema de interés, sin perder el horizonte de la singularidad. Tres Módulos de Investigación: que pusieron en conversación al Psa con lo femenino, la salud mental y la educación.

Interrogamos la nueva clínica en relación a la diferencia de los sexos, la diversidad en las figuras de crianza, los cambios respecto de los imperativos de la cultura  y cómo ello trae consecuencias en los lazos dentro y fuera de la familia. No hay programa en lo humano que diga cómo arreglárselas con lo que no funciona, el desencuentro, el mal - estar en el amor, en la sexualidad, en la crianza. De allí que nos interrogan las consultas que se presentan en el campo de la “salud mental”, eso que desborda lo singular y pasa a lo social. La pregunta se desplaza a las respuestas que una sociedad como tal ofrece o no ante la urgencia, la soledad, el vacío y la demanda de inmediatez que el imperativo del consumo comanda. Preguntas que atraviesan e interrogan la clínica, la posición del analista en el lugar donde se encuentre. Se dialoga con otros discursos. Nos preocupan las infancias y adolescencias, el hilo se corta por lo más delgado decían nuestras abuelas, hacemos de esa preocupación una investigación, una conversación entre-discursos con diferentes espacios y referentes locales; agregándonos así a la ciudad.

Hay el malestar, el mal - estar y algo ineliminable en la medida que como seres de lenguaje la respuestas para afrontar la vida misma tal vez siempre serán un poco fallidas. La cosa es en la encrucijada de cada singularidad y en el marco que la época provee, ¿con qué recursos cuenta cada quien para inventarse un mundo posible de habitar y qué lugar al psicoanálisis allí?

 

Ejes temáticos

Módulo Psicoanálisis y Educación

* Pulsión y lazos en la escena escolar.
* Anclajes e invenciones: brújula en el trabajo con infancias y adolescencias.

Módulo Psicoanálisis y lo Femenino
* La clínica hoy: la madre y la mujer.
* Variaciones en la sexualidad femenina.
* Cómo pensar el estrago.
*  Maternidades, infancias y crianzas.

Módulo Psicoanálisis y Salud Mental
* El psicoanálisis aplicado en Instituciones de Salud Mental. Diálogo con otros discursos. Función del analista.
* El lugar que ocupa el saber en cada discurso y en el discurso analítico.
* La escritura y la construcción de casos.
* ¿Cómo dar cuenta en presentaciones clínicas los inicios de un análisis?

Conversación Entre-Clases
* Lugar de la conversación en la Formación del analista
* Diferencia entre transmisión y tradición No hay transmisión resto
* La interrogación en la formalización de la práctica.

Difusión
* La era de lo digital, las palabras sobran. ¿Qué lugar al psicoanálisis?
* Hacer de la difusión una transmisión, un desafío?
* Tratamiento virtual del cuerpo.

* Biblioteca
El invento en lo infantil

Descargar
 


 

Jornadas Anteriores

Jornadas 2023 ver programa
Jornadas 2022 ver programa
Jornadas 2021 ver programa
Jornadas 2012 ver programa
Jornadas 2010 ver programa
Jornadas 2009 ver programa
Jornadas 2008 ver programa
Jornadas 2007 ver programa
Jornadas 2006 ver programa
Jornadas 2005 ver programa
Jornadas 2004 ver programa
Jornadas 2003 ver programa
Jornadas 2002 ver programa