SEMINARIO DEL IOM PERGAMINO 2015
¿Qué es un psicoanálisis en la perspectiva del sinthome?
RESEÑA
En la ciudad de Pergamino se dictó, el sábado 6 de junio, la tercera Clase del Seminario Clínico 2015 “¿Qué es el psicoanálisis en la perspectiva del sinthome?”; clase a cargo de Darío Galante (Analista Practicante de la Escuela de la Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Co-Director del Departamento de estudios sobre toxicomanía y alcoholismo del Instituto Clínico de Buenos Aires) bajo el título “El (dis) funcionamiento del síntoma”, cuyos puntos del recorrido detalla con los subtítulos “la elucubración freudiana del síntoma como verdad y la reformulación lacaniana del síntoma como real, como acontecimiento del cuerpo” y “Síntoma vaciado de sentido hasta lo indescifrable. Cómo desplegar lo indescifrable del síntoma”.
Como material bibliográfico el docente ha sugerido de J. Lacan el Seminario 20 "Aun" y el escrito “La tercera”; y de J. A. Miller los capítulos 1, 2, 3, 9, 13 y 21 del curso de "La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica" y "Lo real y el sentido".
Es la Responsable Local del CID Pergamino María Laura Melo quién presenta a Darío destacando lo enigmático y paradójico del título al situar el docente el prefijo “dis” entre paréntesis al “funcionamiento del síntoma”.
El docente transita una serie de puntos que pasan por situar los estatutos del síntoma elaborados por Freud y Lacan; un pasaje a modo de fotograma por los paradigmas del goce; la experiencia de lo real en la clínica psicoanalítica; el síntoma como acontecimiento del cuerpo; el disfuncionamiento del síntoma articulado a su funcionamiento; y una mención breviaria al esfuerzo de Miller por gestar el “ultimísimo” Lacan. Recorrido que el docente va articulando con viñetas clínicas.
Al cierre de la clase Néstor Vives presentó un recorte de un caso clínico que dio paso a la conversación y a las intervenciones de los participantes articulando aspectos del caso a puntos de la clase; resultando una productiva jornada de trabajo.
Elbio Dinardo